Se ha hablado mucho del anteproyecto de reforma de la ley de propiedad intelectual que presentó hace unos días el Gobierno. Bueno, se ha hablado bastante a través de algunos medios, porque el Gobierno, lo que se dice contar en detalle el proyecto, poquito.
En cualquier caso mi post de hoy es simplemente para dejar constancia escrita de mi total rechazo a esta reforma. Y de paso aprovecho, por si te interesa el tema y no has leído demasiado sobre el mismo, o simplemente desconoces por completo de que estoy hablando, para recomendarte alguno de los fabulosos artículos que ha escrito en su blog Enrique Dans, uno de los mayores defensores de lo absurdo, inútil y contraproducente de esta reforma:
- La alucinante componenda del gobierno español con los medios.
- Canon de la AEDE: idéntico al canon de la SGAE.
O este otro artículo explicando más claramente las implicaciones de la reforma para las personas que, como yo, tenemos un blog:
Y digo “aprovecho”. Porque como, si nadie lo remedia, esta medida entrará en vigor en 2015, ahora todavía puedo citar y enlazar contenidos de otra persona sin tener que pagar por ello ningún tipo de “impuesto revolucionario”. Contenidos que, por cierto, se han publicado dando permiso explícitamente para hacer esto (a través de alguna de las licencia de contenidos existentes).
¿Y por qué lo rechazo? Primero por ofrecer muy pocas soluciones reales al problema de la piratería informática en nuestro bendito país. Está claro que este no es un asunto de sencilla solución, ni que pueda arreglarse con una “simple” ley. Requiere muchas otras acciones, algunas de ellas más “profundas”, de reforma incluso del modelo de sociedad (incluyendo aspectos culturales, educativos, de concienciamiento,..). Pero sin duda también necesita una ley que dé garantías. Y, seguramente por una mezcla de falta absoluta de conocimiento de la raíz problema y de la realidad digital del mundo en el que vivimos, un muy poco interés en atacar el problema de frente, y unos elevados intereses particulares, parece que nos vamos a quedar sin ella.
Tasa Google
Pero la rechazo especialmente por el absurdo e interesado mecanismo que lleva escondido, y que denominamos “Tasa Google“. Sinceramente me parece increíble que se pretenda hacer pagar una tasa a Google, Yahoo, Menéame, Flipboard, Facebook, Twitter… y en general, a cualquier medio digital que agrega y presenta noticias de diferentes fuentes, por hacer referencia a estas. Pero desgraciadamente no lo es.
Pero, ¿es que no hemos aprendido nada de la SGAE? ¿De lo ineficiente, inútil, y mal planteado que resulta ese modelo? Bueno, si. Si hemos aprendido… hemos aprendido a “robar” mejor. A “llevárnoslo calentito”, que se suele decir. Porque ya no es solo lo absurdo de pensar que realmente esta ley ataca al grande para devolverle al pequeño e indefenso (la mayoría de estas “fuentes” ganan mucho más estando en Google, o en cualquiera de estos “agregadores”, de lo que la propia Google, o quien sea, gana por esta práctica). Es que además, nos obliga a todos a cobrar esta tasa. O a cobrarla ellos por nosotros, mejor dicho. Porque, por ejemplo, … si Google News publicase mis contenidos, los de mi blog (es un ejemplo, ¡dejadme soñar por favor!), y aunque yo hubiera expresado mi voluntad de ofrecerlos libremente (“imponiendo” únicamente, como suele hacerse, que se citase a la fuente), esta ley obligaría que Google (o quien sea, repito) pague por ellos. Y no te preocupes si tú no te enteras de esto, o no sabes como hacerlo, o simplemente no quieres… que ya lo cobran ellos por ti. Y si no hay forma de medir la frecuencia y/o número de esta “visualización” de tus contenidos a través de estos medios, no te preocupes. Ya la estiman ellos. Y el dinerito, a la saca. A la suya, claro.
Hace unos días escribí un simple tuit sobre el tema. Decía algo así como: “Lo de robar a ricos para dárselo a los pobres era cuestionable. Cobrar a ricos y pobres, para robar a pobres, y quedártelo tú…”. En cualquier caso el tuit es mío propio, así que espero no me cobren por citarme a mi mismo, aunque sea desde otra fuente.
Angel Sierra
Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)
- La piña viajera - diciembre 31, 2022
- Propaganda gratuita - enero 17, 2022
- When superheroes become humans - enero 7, 2022
Debe ser horrible ver que se te acaban los motivos para explotar siempre a los mismos y que tendrás que acometer las reformas que no quieres…suerte que siempre hay alguna mente brillante que sabe cómo retorcer más y te salva el culo.
Mucho me temo que la imaginación para hacer el mal y enriquecerse a costa de otros es una fuente de conocimiento inagotable. ¡Ríete tu de la energía eólica! A veces me pregunto hasta donde es capaz el ser humano de sorprendenderse e indignarse sin sentir la necesidad de forzar una verdadera revolución. Sin sentir, y sin ponerla en marcha, claro. Porque una cosa es opinar, y otra muy distinta hacer.Por lo general somos un país brillante en opinar,y una verdadera mierda en hacer.