¡Únete a mi secta Martha Marcy May Marlene!

No se si será efecto de la fiebre o de llevar constipado y encerrado varios días en casa, pero me apetece un barbaridad montar una secta. No me refiero a crear un nuevo grupo fanático religioso, que por ejemplo adore el silicio, o en el que sus miembros tengan sexo únicamente si llevan un preservativo colgado en cada oreja. Nada de grupos extremistas que coman solo alimentos que empiecen por hache. No quiero crear un partido político que base su discurso en la mentira; ni fundar una empresa que explote a sus empleados, obligándoles a dedicar todo su tiempo por un sueldo de mierda, generando un  progresivo distanciamiento de familia y resto de la sociedad. No quiero nada de esto, que además ya hay demasiados así. Yo me refiero a una secta de verdad, de las chungas.

Y la verdad es que, cuando he buscado como crearla a través de Internet, no esperaba encontrar tantas páginas con respuestas. Sin embargo todas ellas realizan un acercamiento muy banal sobre el tema, desarrollando planteamientos excesivamente generalistas; nada adaptados a la realidad de cada persona, ni al entorno actual económico, político y social de nuestro país. Así que no me sirven demasiado. Tendré trazar mi plan yo mismo.

Lo primero que tengo que decidir es qué tipo de secta quiero tener. Ya he descartado muchos tipos en párrafos anteriores, pero aún se me plantean dos posibles opciones: secta satánica o de granjeros autistas. Los granjeros autistas como que tienen muy poco glamour. Y la secta satánica da más renombre,… pero me da un poco de yuyu. Además, la verdad es que no me veo bebiendo la sangre de un gallo. Así que no me queda más opción que los granjeros.

Uno de los pasos más importantes es elegir mi perfil de líder (obviamente pretendo ser el líder de mi secta). Empático, manipulador y extremadamente convincente. Duro a la vez que cariñoso; cercano a la vez que distante. Estos son componentes que debo desarrollar obligatoriamente en mi personalidad de líder. Sin embargo considero además que un líder debe ser capaz de ofrecer a sus discípulos cierto tipo de habilidades, con las cuales generar la admiración del grupo y fomentar su total integración. Yo no se tocar ningún instrumento, y no se me dan bien las artes plásticas. Así que me dedicaré a contar historias. Además tengo un iphone y manejo youtube como los angeles.

El siguiente paso es elegir el lugar donde alojar la secta. Lo ideal sería que fuese una especie de granja, o de casa grande alejada de la ciudad, sobre todo al haber elegido la opción de granjeros autistas. Sin embargo esto creo que es más fácil de conseguir en América. Mi casa realmente está en las afueras, pero es un piso dentro de una urbanización. Demasiada gente, y competencia… ¡porque mis vecinos si que son una secta! Y pretender meter una secta en mi piso de dos dormitorios,… no creo me aguanten vivos hasta que decida que es la hora del Juicio Final. Además allí vive mi mujer, y ella no es muy de sectas. Y que tampoco quiero yo que ande con una panda de chiflados ahora que va a ser mama. Así que creo que la única opción que me queda es la casa del pueblo de mi padre. Realmente no está en las afueras, está en todo el centro del pueblo. Y no tiene tierras para cultivar ni para hacer una hoguera y contar alrededor de ella mis historias. Pero tiene una azotea donde podemos montar un huerto urbano, y una sala diáfana en la planta baja donde hacer vida. Además tiene una pequeña cueva-sótano, perfecta para mis “castigos”.

En cuanto a los principios de la secta, esto si tengo que intentar que sean lo más genéricos y vacíos posibles. Solo así nadie podrá nunca darse cuenta de lo absurdo de la secta. Así que marchando unos cuantos principios generalistas: Odio por la sociedad establecida; creencia en la existencia de un modelo de organización mejor, basado en la igualdad de las personas, el amor libre, la ausencia de posesiones materiales, y el cuestionamiento absoluto de lo que desde niños nos han dictado acerca del bien y el mal.

En cuanto a las normas de vida, en esto si que quiero ser muy clásico, que no todo va a ser innovar. Todo el mundo (menos el líder) trabaja para sustentar a la comunidad. Todos deben aislarse de su vida anterior, salvo para pedir dinero a sus familias. El líder ejerce de maestro de todos, que deben rendirle pleitesía en todo momento, no cuestionando nunca ni las normas preestablecidas, ni las acciones que el líder proponga (Esto incluye, por supuesto, matar a quién sea, como sea y cuando sea, si el líder así lo indica). Y por supuesto, “el que entra no sale”; nada de dejar la secta… al menos con vida. Además está también el tema que todas las mujeres de la secta estén obligadas a mantener relaciones sexuales con el líder, pero esto si que lo voy a eliminar. Porque después de todo el día dedicado a pensar y hacer el mal, lo que a uno le apetece por la noche es quedarse tranquilito en el sofá viendo una peli. Además, que en el pueblo son muy de criticar…

Y ya no me queda mucho más, ¿no?… ¡los seguidores! ¿Cómo conseguir mis seguidores?. En una primera idea había pensado en Internet, ¿Pero te puedes imaginar la clase de locos que podrían apuntarse? Además que si tengo que tirar de gente que lee este blog, creo que la secta la voy a poder llamar “Familia y amigos”. Necesito gente incomprendida, que huya de su pasado; que no se sientan queridos, y que además sean fácilmente manipulables. Hace unos años podría haberme acercado a una oficina del INEM a buscar a estos perfiles,…pero es que ahora está todo el mundo allí. Así que no me queda otra.  Para que cumplan todos esos requisitos, o tiro de gente que salga de la cárcel, o de la audiencia de la cope.

¡Así que ya está! Que pena que cuando ya está todo pensado, acabo de darme cuenta que efectivamente mi idea es solamente efecto de la fiebre, de mi siesta, y de la película que he visto este mediodía, “Martha Marcy May Marlene”, que era realmente de lo que yo quería hablar. El problema es que he gastado ya prácticamente todo este post en mis locuras. Pero como soy el líder, pues a  aguantarse…

Martha Marcy May Marlene

Por no dejaros totalmente con las ganas, puedo deciros que Martha Marcy May Marlene es una película que refleja de forma muy sicológica la realidad que puede rodear al fenómeno de las sectas. Toma como protagonista a Martha, una chica inadaptada que después de pasar dos años viviendo en una secta decide abandonarla y pedir ayuda a su hermana, que no sabía nada de ella en todo ese tiempo. A partir de este punto la trama se desarrolla a través de un doble enfoque entremezclado. Por una lado cuenta la historia de Martha en la secta (desde su llegada, el lavado de cerebro, la integración, su relación con el líder, las imposiciones, la manipulación,… hasta que decide abandonarla), y por otro describe la vida de Martha los días posteriores a su huida, viviendo con su hermana y el marido de esta.

La película tiene un ritmo lento, pero apropiado, dejando en muchas ocasiones sugerir las situaciones, más que presentarlas por completo. Aunque el resultado es bastante satisfactorio, lo más destacable y novedoso desde mi punto de vista que tiene la película es el tratamiento y desarrollo de la parte de la historia que de desarrolla tras la huida de Martha. Otras muchas historias de sectas, normalmente, suele acabar con la tragedia (suicidios, asesinatos, etc.), o como mucho con un final feliz generalmente forzado. Sin embargo en esta ocasión se presenta un retrato más completo del “después”, haciendo un dibujo  muy acertado de las dificultades de adaptación (realmente una vivencia como esta te deja marcado de por vida), la imposibilidad de comprensión de lo realmente vivido, y los problemas en las relaciones familiares (debilitadas desde hace mucho), derivados no solo de la situación particular de Martha, sino por la imposibilidad de ninguno de los actores de empatizar y ser capaz mínimamente de entender la postura del otro. El cariño y la familia no siempre es suficiente. Eso, y la atmósfera de angustia que consigue trasmitir.

En cuanto a los aspectos que menos me han gustado, creo que no se hace un dibujo completo de ninguno de los personajes. A través del desarrollo de la acción parece totalmente comprensible la forma de actuar de cada uno de los personajes. Sin embargo realmente no se llega a hacer un esfuerzo por definir la personalidad de los mismos, ni siquiera de los principales. Esta labor se confía en exceso en la interpretación de los actores. Por este motivo quizás el personaje del líder, y el de la hermana de Martha sean desde mi punto de vista los más logrados. Aunque bastante meritoria es la interpretación de la protagonista, Elizabeth Olsen (efectivamente, la hermana pequeña de las gemelas Olsen).

Además, creo que llega un momento en el que Sean Durkin se empieza a quedar sin tiempo para contar toda su historia, y acelera el ritmo (si se puede llamar acelerar a pasar de velocidad de caracol a tortuga), lo cual me hace pensar si el final (que es de los que no gustan a todo el mundo) es resultado de estas “prisas”.

La película mantiene por completo tu atención, que no es poco. Así que si no te molestan en exceso los finales ambiguos, puedes pasar un rato bastante entretenido… si no llevas demasiadas expectativas, eso si. Así es como yo me he encontrado con ella.

Para más info, consultar  su ficha de IMDB aquí.

The following two tabs change content below.

Angel Sierra

"Saber escuchar no siempre significa no tener nada que decir." Cinéfilo, tecnólogo, deportista, tímido, imaginativo, trabajador, viajero, comunicador, compañero, disfrutón, tranquilo, loco, músico, cocinero, gestor, bailarín, empático, friki, complicado, géminis... siempre diferente. Huye de encasillamientos; de lo que has sido o dicen que eres. Sé lo que quieras ser... sobre todo buena gente.

Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)

Entradas relacionadas

4 comentarios en «¡Únete a mi secta Martha Marcy May Marlene!»

  1. Me he reído un montón… Yo ví esta pelí hará uno o dos años, y la verdad es que me tuvo bastante engancha, pero el final me decepcionó un poco. Estoy con la versión de que el Director verdaderamente hizo un final precipitado al quedarse sin cinta para grabar…

    1. Jeje. Si, deberíamos hacer una lista de directores de cine que hacen películas entretenidas que se cargan en la última media hora. ¡ Y recoger firmas para obligarles a hacerlas de nuevo !

      O de series… que todavía es peor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.