101 Km de Ronda (II): Cómo destrozarte en una semana

Entreno 101

Hace justo una semana arrancaba mi plan de intensivo entrenamiento. Objetivo: llegar en óptimas condiciones a los 101Km de Ronda. Por entonces me parecía bastante lejano pensar en poder sobrevivir y acabar la prueba. Sin embargo ahora, tan solo unos días después, lo que me resultaría verdaderamente un milagro sería soportar el ritmo de entrenamiento que me he autoimpuesto. De la carrera ya ni me acuerdo…

Aunque lo que está claro es que no me puedo quejar; sería muy hipócrita. Porque entrenar, por muy duro que resulte, es una delicia que gozo como un enano. Eso sí, no todos los días de entrenamiento se disfrutan igual. No es lo mismo una sesión de pesas en gimnasio, que entrar en una clase de spinning; y ni punto de comparación con una ruta en bicicleta disfrutando de mar y montaña. Además hay días mucho más exigentes y duros que otros, o en los que tienes el cuerpo más cansado, o simplemente con menos ganas de actividad.

En cualquier caso tengo que reconocer que soy tremendamente afortunado. Vivo en Torre del Mar, a un escaso kilometro del mar, lo cual me permite disfrutar en un entorno paradisiaco, gozando además de un clima envidiable para la práctica de cualquier deporte (menos los de nieve, claro). Tengo sol y playa, y unos paseos marítimos kilométricos. Además en los alrededores me han colocado suficientes montañas y picos para inventarme etapas de ciclismo o trail bastante chulas. También tengo amigos con los que jugar al tenis, y por si no me apetece acercarme a la playa un día, en mi urbanización hay una piscina para poder trabajar mis ejercicios acuáticos. Y para rematar, y como en cualquier municipio que se precie, la oferta en gimnasios de calidad es bastante competitiva. Tan solo tengo la espinita del baloncesto, uno de mis deportes de equipo favoritos, y para el que no tengo en la actualidad compañeros suficientes para poder practicarlo con regularidad.

Pero volviendo a la 101 de Ronda, y a modo de resumen semanal, os dejo aquí detallar el plan de entrenamiento que he seguido en estos últimos siete días. O como me gusta a mí llamarlo…Cómo destrozarte en una semana:

  • Jueves 3 de abril: Sesión de Running de 31 Km (65% corriendo y 35% andando, para fortalecer la musculatura de ambos tipos de marcha). Como casi siempre, salgo desde mi casa y bajo directamente al paseo marítimo. A partir de allí continuo bordeando toda la línea de la costa, pasando por Caleta de Vélez, Algarrobo-Costa, Mezquitilla, Lagos, El Morche, Los Llanos, Torrox-Costa y, finalmente, El Peñoncillo. Vuelta a casa por el mismo camino. Esta etapa es sin duda una de mis favoritas. Correr por el paseo marítimo, escuchando el mar de fondo y comprobando como sus olas chocan con los pequeños aunque escarpados acantilados de Lagos; visitando algunas de las poblaciones típicas de la costa malagueña, como Torrox, con su faro al frente; observando a los pescadores faenar en el Puerto de Caleta de Vélez; o a la gente devorando los rayos de sol, incluso atreviéndose a darse su primer baño; sorteando manadas de extranjeros seniles sedientos de buen tiempo…y por supuesto, de cerveza; y acompañado siempre, además, por decenas de personas practicando al igual que yo sus deportes preferidos: ciclismo, running, tenis, natación,…
  • Viernes 4 de abril: Clase de spinning (45 min.). Creo que ya os he hablado suficiente, por ahora, de mi afición al spinning. Solo apuntar que fue una clase sin incidente alguno (como la mayoría).
  • Sábado 5 de abril: Tabla de ejercicios: Sesión 1 – Abdomen. ¡Odio las tablas de ejercicios! Y con la mierdecilla de abdominales que tengo, todavía más. Pero es lo que hay… a esto me refería con lo de disfrutar unos días más que otros.
  • Domingo 6 de abril: Subida en MTB al Castillo de Bentomiz (Unos 20km ida y vuelta). Dicho así no parece demasiado, salvo que conozcas la subida a la que me refiero. Eso no es una cuesta… es una puta pesadilla. De todas formas, y como está marcada como una de mis actividades recurrentes, te hablaré con más detalle de ella…por si te animas. ¡Te lo recomiendo!
  • Lunes 7 de abril: Subida (andando-trotando) a la Sierra de Tejeda (La Maroma).  Ruta en grupo desde el Robledal, en Alhama de Granada, hasta el pico de La Maroma.  Sin duda la actividad estrella de la semana. Naturaleza, entrenamiento, buenas vistas y compañerismo en un único frasco. Mi post de mañana, aun a riesgo de pecar de monotemático, irá sobre esta excursión (que nadie, independientemente de su condición física, debería perderse…sobre todo si vive cerca).
  • Martes 8 de abril:Día multi-actividad:
    • Tabla de ejercicios: Sesión 1 – Abdomen. Mi rutina “favoríta”. 
    • Tabla de ejercicios: Sesión 1 – Cuádriceps. Si no paro de correr o de montar en bici… ¿Necesito en serio fortalecer mis cuádriceps con maquinas en el gimnasio? Pues sí.
    • Clase de iBoxing (45 min.). Si mezclas al Silverser Stallone de Rocky con el Patrick Swayze de Dirty Dancing, les quitas su fuerza física y mala leche al primero, y su sincronía para el baile al segundo, sale algo parecido a esta clase… aunque dicho así, parece menos arrítmico de lo que es. Si quisiera crear una banda de matones… no elegiría a ninguno de esta clase.
    • ½ Subida en MTB al Castillo de Bentomiz (Unos 15km ida y vuelta). Me quedé sin tiempo para más… y sin fuerzas, lo reconozco.
  • Miércoles 9 de Abril: Segundo día multi-actividad:
    • Clase de spinning (45 min.).
    • Running 10 Km. Misma ruta de siempre, pero llegando solo hasta Algarrobo Costa.
    • Tabla de ejercicios: Sesión 2 – Hombros – Triceps. Verás que al final me convierto en uno de ellos… Me he sentido como en The Walking Dead, pero con musculetas en lugar de zombis (realmente andan parecido por el atrofio de sus músculos, lanzan gruñidos similares constantemente… y no quiero saber lo que pasa si te muerden).

Y con esto finaliza la primera semana. Mañana, más.

The following two tabs change content below.

Angel Sierra

"Saber escuchar no siempre significa no tener nada que decir." Cinéfilo, tecnólogo, deportista, tímido, imaginativo, trabajador, viajero, comunicador, compañero, disfrutón, tranquilo, loco, músico, cocinero, gestor, bailarín, empático, friki, complicado, géminis... siempre diferente. Huye de encasillamientos; de lo que has sido o dicen que eres. Sé lo que quieras ser... sobre todo buena gente.

Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)

Entradas relacionadas

2 comentarios en «101 Km de Ronda (II): Cómo destrozarte en una semana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.