Maroma Ruta 3D

Hace ya unos días os prometí un post específico de mi excursión/entrenamiento por la Sierra de Tejeda (La Maroma). De hecho creo recordar que os invite a leerlo justo para el día siguiente…y así hasta hoy, sin noticias de La Maroma en el Blog de Angel Sierra.

El caso es que finalmente he preferido esperar unos días y hacer algo un poco más especial. En primer lugar, porque todavía soy un aficionado de pacotilla en lo que se refiere al senderismo. Ni conozco ninguno de los caminos, ni el argot específico de este tipo de actividad, ni la flora autóctona (soy demasiado urbanita, para mi flora sigue siendo un tipo de margarina), ni la fauna (a no ser que me cruce con un perro, el resto de animales los confundo bastante). Así que por lo menos hasta mi segunda excursión (que obviamente ya seré un experto) no me atrevo ser el cronista oficial que tantas alegrías os da. Además, y en segundo lugar, en esta ocasión me han acompañado auténticos senderistas profesionales y, aparte de dar un poco de respeto, esta ocasión era algo que no podía desaprovechar.

Por eso, y por primera vez en mi Blog (abriendo así además una nueva línea de participación activa y enriquecimiento para todos), os presento el relato de mi exclusión a la Maroma, relatado por mi suegro.

Espero al llegar yo a su edad poder tener al menos la mitad tanto de su conocimiento en el tema, como en cantidad de rutas en sus piernas, y de forma física para seguir disfrutándolas.

Y no os doy más la lata (que ya lo suelo hacer a diario). Os dejo con el relato de mi suegro:

Subida a la Maroma

Llevamos tiempo preparando la subida a la Maroma, esperando aprovechar un día despejado y sin viento. Y por fin llegó. El grupo principal salimos a las 7:30 h. de Granada, quedando con Ángel (mi yerno), en el Hotel Rural los Caños de la Alcaicería, que está en el 35,7 km de la A-402. En este punto sale un camino forestal de grava por el que tras 5 km llegamos a la casa forestal Robledal Alto, donde aparcamos el coche. Aunque es muy sencillo, aquí os dejo una ruta en Google Maps para poder seguir el camino desde el hotel hasta El Robledal:

Ruta en coche Hotel Rural los Caños de la Alcaicería – casa forestal Robledal Alto

Ahora toca mover las piernas para ascender más de 900 m. de altitud, hasta llegar a la cima de la Maroma. He encontrado una página en internet, donde describen el recorrido de este sendero, el cual os dejo a continuación, por si os interesa leerlo.

Subida a la Maroma (otro artículo)

El día se presenta totalmente despejado, temperatura un poco fresca, sin viento. Total, un día perfecto para caminar.

La pendiente media de esta subida es del 12 %, así que pronto nos quitamos ropa para ir más cómodos, parando de cuando en cuando en los miradores que hay a lo largo del ascenso, para tomar un poco de aire y contemplar las vistas extraordinarias desde esta subida. Tras unas dos horas y media de ascenso llegamos a la cima.

Maroma BarrancoBarranco de los Presillejos

 

El esfuerzo merece mucho la pena. Las vistas desde la cima son espectaculares. En las proximidades de la cima se encuentra una sima de unos 40 m. de profundidad. Después de tanta contemplación, nos disponemos a tomarnos un aperitivo para reponer fuerzas, metiéndonos en unos parapetos de piedra circulares para refugiarnos de la brisa, aunque hoy es muy leve.

Tras haber descansado un poco, iniciamos el regreso bajando de nuevo por la cara este, hacia los los saltos del caballo. Desde aquí el camino es el mismo que en la subida, hasta llegar al inicio de la loma del Contadero, donde tomamos un sendero que sale a la izquierda y que nos lleva a una casas que se utilizan para colonias denominadas los Barracones.

Desde los Barracones seguimos un pista forestal que nos lleva a la casa forestal del Robledal Alto, lugar donde iniciamos la marcha.

Para terminar la jornada, entramos en el restaurante del hotel rural los Caños de la Acairería para tomarnos una cervecita fresca, y dar así por concluida la ruta.

Datos de la etapa

  • Distancia: 14,9 km. Pasos: 35536.
  • Tiempo: 5:24 h.
  • Calorías: 2710 kcal.
  • Ascenso: 1005 m. Descenso: 1075 m. Altitud máxima: 2065 m.
  • Mapa de la ruta:

Subida a la Maroma

The following two tabs change content below.

Angel Sierra

"Saber escuchar no siempre significa no tener nada que decir." Cinéfilo, tecnólogo, deportista, tímido, imaginativo, trabajador, viajero, comunicador, compañero, disfrutón, tranquilo, loco, músico, cocinero, gestor, bailarín, empático, friki, complicado, géminis... siempre diferente. Huye de encasillamientos; de lo que has sido o dicen que eres. Sé lo que quieras ser... sobre todo buena gente.

Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)

Entradas relacionadas

2 comentarios en «Subida a la Maroma»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.