Hoy se cumplen diez años desde que Mark Zuckerberg, un estudiante de Harvard de diecinueve años, publicó una Web que entonces se llamaba ‘The Facebook‘. ¡ La que ha liado el colega!
La verdad es que diez años tampoco es demasiado tiempo. De hecho Mark sigue siendo ahora un “chaval” de apenas veintinueve años. Podría haber inventado hoy Facebook, y seguiría siendo un joven prodigio. En España, por ejemplo, podría estar aún viviendo con sus padres, sin trabajo, ni ingresos ninguno, y estar aun a tiempo de mejorar la media por mucho. Aunque para un fenómeno como Facebook, diez años son una eternidad.
Pero, ¿Cómo era tu vida antes de Facebook? No pretendo comparar el fenómeno Facebook con la invención de la luz, la máquina de vapor, la informática, o la telefonía. ¿O un poco sí? Y no pienso que Facebook sea por si solo un factor determinante. Pero como el mayor y el más exitoso exponente de lo que denominamos hoy redes sociales, si es en gran medida una pieza clave del cambio en las conductas relacionales de hoy en día. Y, por extensión, del modelo de sociedad que ahora, y más aun en unos años, tendremos. Por eso quiero aprovechar esta fecha para hacer un mínimo de memoria telemática, para valorar la tremenda velocidad a la que avanzamos. Porque estamos avanzando, ¿no?
Alguien me dijo una vez que solo la distancia que te da el tiempo hace posible analizar lo sucedido en un periodo concreto de la historia. Es entonces cuando puede valorarse la profundidad de los cambios y avances realizados en esa época, identificándolos y definiéndolos, para referenciarlos así en el futuro: La edad de piedra, la revolución industrial, la edad de oro de la letras, …
Facebook: sus origenes.
El caso es que muy atrás quedan los años de los primeros BBS en los años setenta e inicios de los ochenta (lo sé, me he ido demasiado atrás). O los años 90, donde los reyes de las fiesta fueron los sistemas de Chat y de mensajería instantánea, como el mítico ICQ, o el Instant Messenger de AOL. ¡Cuantas horas de sueño perdidas hablando con completos desconocidos! Después llegaría el Windows Messenger. Sistemas de mensajería todos estos, por cierto, que no difieren en exceso a nuestros actuales Whatsapp y similares… El enorme desarrollo en los últimos años de las tecnologías móviles ha traído de nuevo esta segunda juventud del IRC.. aplicado esta vez a tus contactos. También en esa década nos encontramos con otro tipo de sistemas, como el servicio gratuito de webhosting Geocities. Sien embargo el cambio de siglo, aparte de traernos los inicios de google (¿Os imagináis ahora el mundo sin google?), nos trajo ya los inicios del desarrollo y expansión de sistemas y redes sociales más similares a las actuales. Empezando por MySpace, primer fenómeno de este tipo, con el tiempo se unieron Facebook, Twitter, Linkedin, Tuenti, YouTube,… todos hijos de la primera década del siglo XXI. Y otros muchos sistemas que tuvieron su momento de gloria y/o se perdieron en el camino (Friendster, Fotolog, Hi5,…).
Lo que está claro es que el desarrollo de las redes sociales, la expansión increíble de las tecnologías móviles (telefonía móvil, Smartphones, Tables, wifis,…) y la mejora en la velocidad y acceso a la redes de datos (Lo que llámanos de forma general Internet) ha modificado por completo, y en muy poco tiempo, nuestros hábitos y modelos de comportamiento y de comunicación interpersonal. E independientemente de que seas partidario estos sistemas, o que los utilices más o menos, no podrás negar que todo este fenómeno ha cambiado la manera de interactuar de nuestra sociedad. Todo el mundo, y desde todos los ámbitos (política, espectáculo, deporte, empresa, organismos públicos, medios de comunicación,..) utilizan estas redes (Facebook, YouTube, Twitter, Whatsapp, Linkedin, Instagram,…) para difundir información, comunicar con sus seguidores, desmentir noticias, …o simplemente expresar cualquier cosa.
Facebook tenía 12.000 usuarios en sus primeras 24 horas. Muchos más de los que yo aspiro a conseguir nunca en este blog. Y ha llegado a los 1.200 millones por todo el mundo. ¿Hasta donde puede llegar? Pues si de algo podemos estar seguros, es que la ley de la evolución natural funciona todavía mejor en el mundo digital…y mucho más rápido. Y no se muy bien cual será el siguiente paso (ya están aquí las gafas inteligentes, el resto de wearables, y los inicios del verdadero desarrollo de la realidad aumentada), pero lo que si tengo claro es que Facebook está ya probablemente muriendo, más cerca de la extinción de lo que nos imaginamos… solo que aún no podemos verlo. Seguramente Mark sí lo vea ya.
De momento, y viviendo un poco el presente, ¡Feliz Facebook!
Angel Sierra
Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)
- La piña viajera - diciembre 31, 2022
- Propaganda gratuita - enero 17, 2022
- When superheroes become humans - enero 7, 2022