Somos todos pequeños copos de nieve. Hijos de la misma tormenta. Parecidos a simple vista, pero muy diferentes. Surgidos como algo mágico, como un milagro; y sin embargo siempre cerca de echarnos a perder, de desaparecer. Emergiendo en la dificultad, pero extremadamente frágiles y a la vez complejos. Deambulando por la vida sin rumbo fijo, dejándonos llevar, perdidos en la tempestad. Rodeados de miles de compañeros de viaje, pero solos, muy solos. Viajando cada uno en su propio camino sin preocuparse mucho del resto, salvo que este sea el mismo.

El Rey Pescador es una de aquellas leyendas surgidas de mito del rey Arturo. En ella, el Rey Pescador aparece como uno de los últimos protectores del Santo Grial. Enfermo y/o herido, permanece encerrado en su castillo. Su debilidad es, a su vez, una especie de maldición que su reino sufre junto a él, apareciendo este como un paraje devastado, con una población cada vez más reducida, cosechas insignificantes,… todo desdicha y desgracia.

Cuenta la leyenda que muchos caballeros llegaron a las tierras del Rey Pescador para intentar curarlo. Curarlo, con el altruista objetivo de alcanzar el Santo Grial y su propia gloria. Sin embargo ninguno de ellos logró culminar su supuesto destino. La desolación del reino, y el lamentable estado del Rey, les resultaba a todos muy ajeno a su realidad, generando en ellos lástima… y cierto distanciamiento. Manchando sus brillantes mentes de nobles caballeros, y haciéndoles errar siempre sobre la pregunta que hacer al Rey (simbolizando esta como la forma de alcanzar el Grial). Hasta que un día, un caballero “Diferente”, bobalicón según unos, maltratado por la vida según otros, más cercano a la miseria del Rey y su reino, se presenta con la pregunta adecuada, probablemente la más obvia, salvando desde el mismo momento al Rey, y descubriendo así también su Santo Grial.

Terry Gilliam, único integrante americano de los geniales Monty python, algo sobrevalorado en su faceta de director, e igualmente infravalorado en su faceta como integrante activo del grupo (caricaturista, guionista, actor ocasional,…), decide rodar en 1991 su particular visión de esta fábula, ambientada en esta ocasión en el mundo contemporáneo. Gilliam ya había codirigido en 1975 “Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores”, por lo que el mito y leyendas del Rey Arturo no le eran demasiado ajenas.

 El_rey_pescador-212181880-large

Muchos críticos apoyan su valoración de la película situando esta en un momento en el que Terry Gilliam viene de varios fracasos comerciales consecutivos (Brazil, Las aventuras del Barón Munchausen), lo cual le induce a aceptar esta película; más sencilla, casi minimalista, con un guión “impuesto”, y un enfoque mas comercial. También se escribió en su día que, a pesar de este humilde planteamiento, las excentricidades acostumbradas del director y su particular visión de la realidad hicieron que la película no fuese todo lo buena que podría haber sido.

Que conste que no creo que “El rey pescador” sea una obra maestra del cine. Ni siquiera se encuentra entre mis películas favoritas. Pero me gusta. Me parece una buena cinta, que cualquier aficionado al cine debería ver al menos una vez. Y francamente, si la comparo con el 99% de películas que hay en la  actualidad en cartelera, entonces si que me parece una obra maestra. Creo además que tiene demasiado sentido la discusión sobre por qué o cómo acepto Terry Gilliam este trabajo, ya que ambos encajan a la perfección. El hecho de encontrarse probablemente en ese momento de su vida tocando fondo, buscando respuestas y reconsiderando la sinceridad de sus amistades no hace mas que aportar a la historia.

El Rey Pescador es una fábula moderna basado en un relato clásico. Es una película con mucha dosis de humor y una historia sencilla, llena de ambición, solidaridad, odio, y mucha ternura. Y además es refrescantemente diferente (no te asustes, desgraciadamente no tanto como acostumbra Gilliam).Y contiene unas interpretaciones maravillosas. Puede que a estas alturas estés saturado de Robin Williams. Yo reconozco abiertamente mi debilidad por él (sus papeles en “Good Morning, Vietnam” y el “Club de los poetas muertos” me ganaron para siempre). Se que probablemente ha abusado de cierto tipo de papeles, y que no pocas películas posteriores desmerecen su capacidad como actor. Pero en esta ocasión su forma de interpretar combina a la perfección la locura, tendencia al histrionismo y capacidad para el drama necesario para el personaje.

El rey 4

Jeff Bridges, por su parte, no está mal. Debo reconocer que, en contra de la opinión de muchos, personalmente me parece el actor más flojo de trio protagonista, yendo no obstante de menos a más con el trascurso de la película. Dicho esto, la escena que arranca en la ducha, ensayando una frase para una prueba del día siguiente, me parece genial.

Y claro, luego está Mercedes Ruehl. Ganó un Oscar por este papel como actriz secundaria. ¡Como un personaje tan mundano puede resultar tan soberbio! Si su personaje hubiera tenido más participación…

En cuanto al mensaje del film y de la fábula, este se mantiene aún en vigor (tanto en momento en el que se realizó la película como en la actualidad) ya  que se resume en un aspecto muy significativo inherente a la condición humana; la miseria del hombre al evitar interrogarse y encontrar el verdadero sentido de su propia existencia. Existe la creencia de que viajamos solos en la vida, sin preguntarnos sobre el verdadero el camino de vida. Que nuestros éxitos y fracasos dependen de nosotros mismos. Que no competen a otros ni afectan al resto; pero no es así.

 Debo confesar que me costó bastante intuir que personaje representa al Rey Pescador, quienes los caballeros que fracasaron, y quién Perceval (el caballero “victorioso”). Quién salva a quién, y cual es realmente el Santo Grial. Pero eso es un poco lo de menos. La primera vez que vi la película no sabía nada acerca de la fábula clásica y me gusto igualmente. Me enganchó desde el principio (la primera escena que arranca con el programa en la radio y acaba con la imagen de New York desde lo alto con la vista la limusina entre decenas de taxis es una maravilla de manejo de la cámara y de distorsión de las dimensiones).Escenas como la cena en el restaurante asiático, la conversación con pinocho, o cuando Parry (que por cierto puede considerarse un diminutivo de Perceval) observa junto con Jack Lucas a su amor platónico, llenan la película de momentos entrañables. Y en cuanto a su forma, los planos de cámara desde arriba y abajo, los encuadres ligeramente angulados, o la atmósfera cambiante, en ocasiones cercana a Sin City o a la Gotham City de Tim Burton hacen  en su conjunto un todo bastante atractivo.

snapshot20090831035843

Ya he comentado que Terry Gilliam había dirigido tiempo atrás la película “Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores”. Siendo las dos películas totalmente diferentes, su análisis conjunto muestra ciertos “guiños” entre ellas bastante curiosos (aunque seguramente solo para fanáticos de los Monty python). El personaje del mendigo, las tres preguntas para poder pasar el puente, el caballero rojo, o incluso el hecho que  en los caballeros de la mesa cuadrada la acción transcurre por completo en la edad media, salvo una escena que se presenta en parte en la edad contemporánea, y la otra suceda por completo en la edad contemporánea, salvo la aparición de un caballero rojo “medieval”, o un Castillo en medio de Manhattan, son alguna de las curiosidades que pueden rescatarse.

Resumiendo: Película muy recomendable.

The following two tabs change content below.

Angel Sierra

"Saber escuchar no siempre significa no tener nada que decir." Cinéfilo, tecnólogo, deportista, tímido, imaginativo, trabajador, viajero, comunicador, compañero, disfrutón, tranquilo, loco, músico, cocinero, gestor, bailarín, empático, friki, complicado, géminis... siempre diferente. Huye de encasillamientos; de lo que has sido o dicen que eres. Sé lo que quieras ser... sobre todo buena gente.

Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.