CaretasHablando de cine, ¿No os ha pasado alguna vez que al acabar de ver una película os quedáis dudando un rato decidiendo si lo que acabáis de haber visto es una obra maestra, o un truño de campeonato? Pues a mí si. Y muchas veces.

Si a vosotros no os ocurre lo mismo puede que a lo mejor penséis que son dos posturas demasiado extremas como para dudar entre ellas… Pero que queréis que os diga. Bueno, quizás he exagerado un poco. Reconozco que cada vez que se me plantea esta inquietud existencial, la película seguro que no va a entrar dentro de la lista de mis 10 películas favoritas, ni de las 10 peores. Pero no es de extrañar que si que estén finalmente muy por encima o por debajo de la media. También resulta que soy géminis, lo cual puede ayudar…

Normalmente, además, esta situación suele planteárseme cuando la película es algo “diferente”. Y por diferente quiero decir que no se encuentra dentro de lo que normalmente denominamos cine comercial. Esto es en gran parte lo que hace que estas películas al final destaquen en mi percepción de las mismas por encima o debajo de la media, ya que esta, mi media, se encuentra saturada de “cine comercial”. Y no quiero decir que no se encuentren verdaderas maravillas en este tipo de cine, o auténticas bazofias, .. pero podríamos decir que el 90% de ellas, en mi opinión, se mueven por lo que podría llamarse una “agradable sensación de comodidad ficticia”: Películas hechas para gustar a todos (por eso son comerciales), que gustan suficientemente a muchos, pero que no enamoran (o indignan) a casi a nadie. Y en la mayoría de los casos, de nuevo desde mi punto de vista, totalmente prescindibles. Películas para echar el rato, entretenidas, o simplemente poco “arriesgadas”. Como queráis clasificarlas.

Una película diferente te suele hacer pensar más, te mantiene más “intrigado”; te obliga a salirte de tu “zona de confort cinéfilo”. Y por este mismo motivo, muchas veces (al menos a mí), te cuesta más “digerir” lo visto y formarte una valoración. Aunque eso no siempre pasa, no os vayáis a creer. Muchas películas “diferentes” son claramente identificadas como malas o buenas desde sus primeros minutos de metraje.

Es más, ¿Qué significa realmente que una película sea mala o buena?. Porque estamos hablando de cine. Y como todo tipo de arte, la percepción y valoración que nos formamos sobre una película es algo muy personal: lo que a mi me puede parecer sublime, a ti puede resultarte una estupidez. Eso no nos hace mejores a unos que a otros. Ni por ello uno tiene porque ser más entendido, y mucho menos más o menos inteligente que otro. Lo que si nos hace a unos mejores que a otros es el respeto y tolerancia que tenemos sobre las opiniones de los demás.

Se que quizás me he ido un poco del tema (quizás no, seguro), porque de lo que yo realmente quería hablaros es sobre dos ejemplos recientes de películas que, una vez finalizadas, me hicieron plantearme el tipo de duda que explicaba al inicio (cada una de ellas, además, acabó finalmente en un extremo opuesto). Pero estoy bastante harto de leer críticas y valoraciones de películas muy irrespetuosas. En algunas ocasiones, se ensalzan las virtudes de una película, explicando que está no ha sido bien recibida por el público porque es demasiado intelectual, porque no puede entenderla todo el mundo, o porque la mayoría de gente que va al cine es demasiado inculta para entender películas que tengan un trasfondo más “filosófico” que no sean echar unas risas, o pegar unos tiros. Otras veces, tratando de hundir otras películas por su simpleza, mal gusto o, simplemente, por su genero argumental. Y digo yo, ¿Pero quién coño se han creído que son? ¿Albert Einstein? Y digo más ¿Por qué han decidido ellos solitos que tipo de películas gustarían a Albert Einstein? Hay gente que va al cine para divertirse, otras para desconectar. Para enamorarse, reír un poco, o simplemente dejar de pensar un rato; o al revés… para pensar. Pasar miedo, soñar, llorar… o un poco de todo, según el momento. Si te ha gustado, o la odias, transmítelo; explica tus razones. Pero no insultes a quienes no compartan tu punto de vista. Porque en ese momento tu opinión perderá el derecho a ser igualmente respetada.

Y dicho esto, prometo para ya un nuevo post hablando de las dos películas de las que quería hablar: “Movie 43” y “El Atlas de las Nubes”.

¿Las habéis visto? ¿Qué opináis de ellas? ¿Cuál pensáis que puede ser la que considero una película muy interesante y destacable para ver, y cual por el contrario totalmente prescindible?

[poll id=»2″] [poll id=»3″]
The following two tabs change content below.

Angel Sierra

"Saber escuchar no siempre significa no tener nada que decir." Cinéfilo, tecnólogo, deportista, tímido, imaginativo, trabajador, viajero, comunicador, compañero, disfrutón, tranquilo, loco, músico, cocinero, gestor, bailarín, empático, friki, complicado, géminis... siempre diferente. Huye de encasillamientos; de lo que has sido o dicen que eres. Sé lo que quieras ser... sobre todo buena gente.

Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)

Entradas relacionadas

6 comentarios en «Hablando de cine»

  1. Uf, esta vez te has ido a tantos temas que es difícil comentar, no obstante, lo intento:

    – No me ha pasado nunca tener que pasar un rato tras una peli para decidir si la considero genial o truño. De hecho rara vez me hace falta terminarla para encuadrarla en una u otra. Será que no soy Géminis.

    – Cine comercial, cine no comercial. Siempre recuerdo una frase irónica de Pumares cuando alguien llamaba para criticar el cine comercial … "Qué asco, hacer películas para que la gente la vea".

    – Películas buenas o malas. Sobre gustos no hay nada escrito y como bien dices hay gran parte de gente que va al cine para disfrutar y no para estar después viendo la película siete veces o buscando en internet algo que les lleve a saber qué ha planteado el director. Al mismo tiempo, para los críticos hay una gran cantidad de factores que no tenemos en cuenta el resto de mortales y que les hace encumbrar o no una determinada película. Creo que uno y otro son perfectamente compatibles y respetables, a mí lo que me molesta realmente son los enterados, es decir, esos que no teniendo mucha idea de cine como el resto de mortales, se leen dos críticas y ya se creen por encima de los demás.

    – Movie 43 y Atlas de las nubes. No he visto ninguna, pero me da que la primera te ha gustado y la segunda no. El motivo, probablemente la primera la viste sin pretensiones ninguna, mientras que la segunda sea la típica película que plantea una situación o situaciones interesantes de inicio que son cerradas después en falso (como Lost vaya jajajaj).

    1. Totalmente de acuerdo en lo que dices Alcaparra. Lo primero de todo, en que en esta ocasión he vagado de un tema a otro.. jejeje.

      Es difícil explicar el proceso de duda que comento. Es como una reflexión en voz alta de tu subconsciente tratando de decidir si eso que tiene delante es de su agrado o no. No tiene porque durar mucho, pero yo lo vivo como a cámara lenta. Es como cuando pruebas una nueva comida y te la metes en la boca… dura segundos… pero dudas irte a un lado u otro…. aunque está claro, seguro es por ser Géminis, jejeje.

      Por lo demás, como hemos dicho. Cada uno es un mundo. Y probablemente un crítico profesional tenga muchas más «armas» para valorar una película que otra persona… pero eso nunca es garantía de nada.

      Estas dos películas tienen una diferencia de presupuesto de 80M $, y un planteamiento totalmente distinto. Aunque ambas comparten alejarse bastante de la «normalidad» (sea eso lo que sea). Quizás tener más información de ellas antes de verlas me hubiera condicionado a que me gustase más una u otra. O quizás hubiera sido exactamente igual. Probablemente si las hubiese visto en otro momento, en otra situación, o rodeado de otras personas, mi valoración tambien sería diferente… pero eso es lo bonito del cine.

      …Y efectivamente, me gustó más Movie 43 😉

  2. También me refería a que los críticos, por su supuesto conocimiento cinematográfico, permiten tener unos antecedentes que muchas veces nos faltan a los que no lo somos. Recientemente vi «la última noche de Boris Grushenko», de Woody Allen, llamándome la atención los planos de las caras de los actores y pareciéndome original. para después descubrir que era una parodia de las pelis de Bergman.

    En cualquier caso, prefiero esas películas y esos planteamientos originales, aun mal desarrollados, que las que se limitan a contar la misma historia una y otra vez.

    1. Yo también lo prefiero. Si arriesgas puedes equivocarte, pero también tienes más probabilidades de hacer algo grande. Lo fácil es hacer lo que ya hacen otros. Bueno, con Movie 43 no creo que pensaran nunca en hacer algo «grande». Pero sí que, siendo el director, lo fácil hubiera sido olvidarse de esa idea de película, o incluso internarse en un psiquiátrico. Jajaja.

  3. ¿Movie 43? No haré comentarios…

    A mi sí me ha pasado como a Ángel, en ocasiones me ha resultado difícil evaluar algunas películas.
    Personalmente, si creo que ha merecido la pena trato de darme algún tiempo para repensarla (cada uno tenemos lo nuestro). Eso sí, el truño «canta» rápido, incluso antes de acabar. Aún recuerdo con estupor a «J.Edgar»…

    Con respecto a las opiniones de los demás, algo que he aprendido es a no recomendar películas. Simplemente comento si la he visto o no y si me gustó el título en cuestión. Una vez recomendé «Lost in translation» y «Corazones de la Atlántida», sin ser esta última una obra maestra, y casi me piden el dinero de la entrada.

    Como se suele decir, para gustos los colores, aunque también es cierto que el jamón de bellota siempre será un manjar. No es mi problema que otros no sepan apreciarlo.

    1. En España es más difícil, pero piensa que hay muchas culturas, o países que, bien por religión, costumbres, gustos,.. lo que sea. El mejor Jamón de Bellota les parece algo desagradable. Como igual de asqueroso puede en otras resultar el marisco (otro manjar de la naturaleza)… o a nosotros mismos comer insectos (¡Puag!). Pero eso es lo bonito de la diversidad. Eso si, está claro que hay determinados «Productos» que gozan del favor de un porcentaje muy elevado de la población (como el Jamón, o El Padrino, por decir una), y eso dice mucho en positivo de ellos (no es una garantía al 100%, pero es más probable que te guste a ti también). Aunque esto no debe desmerecer al resto.

      Yo también muchas veces casi que prefiero quedarme en un «me ha gustado», o un «normalita», para tratar de no condicionar demasiado a la gente. Y si ya la hemos visto, entonces si dar mi opinión más completa. Y por cierto, yo también recuerdo todavía con estupor J.Edgar

      P.D. Pero, por favor, ¡Haced comentarios de Movie 43! jajaja. Yo sé que ha sido una apuesta arriesgada, pero reconocedme que tiene episodios memorables. jajajaja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.