Hoy me apetece comerme unas berenjenas rellenas. Y la verdad es que, aunque siempre las he preparado con el relleno de carne picada, esta vez prefiero hacerlas con merluza.
Lo primero, ¿Te interesan algunos datos sobre la berenjena?
- SI. LA berenjena es un alimento formado en más de 90% por agua, con muy pocas calorías (24Kcal por 100g). Es muy rica en antioxidantes (por eso de su ligero sabor amargo) y vitaminas (A, C y K). Y sobre todo, a mi me encantan fritas y con miel de caña (aunque así ya tienen alguna caloría más). La berenjena ha sido cultivada desde hace más de 2.000 años, siendo originarias de oriente. Fue traída a España por los árabes, y extendida después por los españoles al resto del mediterráneo y américa. ¿Quieres más?¿Quieres preparar una receta, o simplemente eres obseso de la berenjena? Pues visita Wikipedia, ¡vicioso!
- NO. Sigue leyendo, ya pasó.
El caso es que iba a utilizar, con algunas variaciones, una receta online que ya he seguido antes para cocinar estas berenjenas rellenas. Pero aunque la receta ha resultado siempre deliciosa, no me gusta nada tener la sensación de estar teniendo que variar constantemente los pasos. La mayoría de las instrucciones son correctas, si, pero parece que quien escribió la receta lo hizo en un momento totalmente diferente a cuando la puso en práctica: la escribió de memoria. Así, los tiempos de las cosas no coinciden, el orden de las tareas no es el más adecuado…
Además, resulta que yo ya se cocinar. Por eso, cuando busco una receta, lo que pretendo encontrar fundamentalmente los ingredientes, sus medidas, y, muy por encima, los pasos a realizar. Pero sobre todo algún truquillo para mejorar con él la experiencia del plato. Por eso me aburren tremendamente las recetas que cada paso te lo cuentan como si fueras un absoluto novato, y que además no aportan nada más.
Así que para poder criticarme a mi mismo en futuras ocasiones, he preparado mi propia versión. Para ello he dividido la receta en cuatro partes que quiero contar: Ingredientes, Preparación, Recomendaciones y Fotos (pocas. Odio las recetas con miles de fotos. Lo siento, soy así).
Además, he definido cinco bloques de actividades por las que agrupar cada ingrediente o instrucción a realizar:
- Berenjenas = [B]
- Relleno = [R]
- Acompañamiento = [A]
- Bechamel = [Be]
- Otros = [O]
Y sin más, a cocinar…
Berenjenas Rellenas
Ingredientes (Para 3 personas)
- 3 Berenjenas grandes [B]
- Queso rallado para gratinar (a gusto) [B]
- Sal [B] [R]
- 75 ml Aceite de oliva virgen extra [B] [R] [A]
- 3 Zanahorias medianas [R]
- 250 g. de Merluza [R]
- 100 g. de Setas [R]
- 1 Cebolla grande [R]
- 1/2 Pimiento rojo [R]
- 2 Dientes de ajo [R]
- 1 Puerro mediano [R]
- 1 Tomate [R]
- Pimienta negra [R]
- 4 hojas de albahaca [R]
- 1/2 vaso de vino blanco [R]
- 250 cl Vino tinto (Protos crianza) [A]
- 50 g. Queso de cabra [A]
- 1 loncha fina de Jamón serrano [A]
- 6 rebanadas de pan [A]
- 6 Huevos de codorniz [A]
- 500 g. Judías verdes [O]
¡A cocinar!
ORDEN | BLOQUE | ACCIÓN | DETALLE | TIEMPO |
1 | [B] | CORTAR | Cortamos las berenjenas en 2 mitades (las cortamos por la parte alargada). | 1′ |
2 | [B] | QUITAR AMARGOR | Dejamos las berenjenas en una bandeja con agua con sal (con la piel hacia arriba). | 20′ |
3 | [R] | PICAR | Picamos en dados bastante finitos la cebolla, el puerro y los dientes de ajo. (no mezclar). | 5′ |
4 | [R] | FREIR | En una sartén con aceite de oliva caliente, doramos a fuego lento el puerro y las cebollas (sazonado). | 15′ |
5 | [B] | PREPARAR HORNO | Precalentamos el horno a 190º. | 5′-10′ |
6 | [R] | PICAR | Picamos en dados finitos el pimiento rojo, la zanahoria y las setas (no mezclar). | 4′ |
7 | [A] | TOSTAR | Tostamos los seis trozos de pan en tostador. | 2′ |
8 | [B] | SAZONAR | Lavamos las berenjenas y las secamos con papel absorbente. Se Sazonan con un poco de sal, pimienta negra recién molida y un hilo de aceite de oliva virgen. | 2′ |
9 | [B] | ASAR | Horneamos las berenjenas (calor arriba y abajo) a 170º. | 20′ |
10 | [A] | PARTIR | Partimos la loncha de jamón serrano en tres trozos y cubrimos con ella tres trozos de pan tostado. Partimos tres rodajas de queso de cabra y cubrimos con ellas los tres trozos de pan restantes. | 2′ |
11 | [R] | FREIR | Añadimos a la sartén el ajo muy picado. | 3′ |
12 | [R] | FREIR | Añadimos a la sartén las zanahorias y el pimiento rojo. Pochamos todas las verduras a temperatura baja. | 15′ |
13 | [R] | FREIR | Añadimos setas a la sartén con el resto de verduras. | 5′ |
14 | [R] | CORTAR/ FREIR | Salpimentamos la merluza y la cortamos en daditos. Echamos la merluza en la sartén con las verduras. Añadimos también la albahaca. Sofreímos a fuego suave, sin dejar de remover. | 5′ |
15 | [B] | ENFRIAR/ PELAR | Sacamos las berenjenas del horno y dejamos que enfríen. Vaciamos con mucho cuidado cada mitad. Primero con cuchillo parte mas superior y después con una cucharilla pequeña dejando un poco de pulpa rodeando la piel. Reservamos la pulpa a para añadir al relleno. | 30′ (20’+10′) |
16 | [A] | FREIR | En otra sartén, freímos los huevos de codorniz en aceite de oliva. | 5′ |
17 | [O] | LIMPIAR / TROCEAR | Quitamos la punta de las judías verdes y eliminamos la fibra lateral con un cuchillo. Partimos en trozos y lavamos. | 10′ |
18 | [O] | CALENTAR | Calentamos agua con sal en una olla y la llevamos a ebullición. | 5′ |
19 | [R] | PICAR | Troceamos en dados la pulpa de berenjena y el tomate. | 3′ |
20 | [A] | EMPLATAR | Colocamos dos huevos por cada trozo de pan cubierto previamente de jamón. Añadir sal y pimentón picante. | 2′ |
21 | [O] | COCER | Colocamos las judías verdes en un colador de olla, sin que les llegue el agua. Las dejamos a fuego medio hasta que queden cocidas con el vapor de agua. | 45′-60′ |
22 | [R] | FREIR | Añadimos a la sartén la berenjena, el tomate, y el medio vaso de vino blanco. Dejamos que reduzca a fuego suave. | 10′-15′ |
23 | [B] | ASAR | Metemos las mitades de berenjenas (sin la carne) en el horno a 170º. Les añadimos de nuevo sal y aceite. | 10′-15′ |
24 | [A] | EMPLATAR | Servimos una copa del vino tinto. Nos tomamos el vino con nuestra tapa de jamos serrano con huevos de codorniz mientras acabamos la receta. | 20′ |
25 | [B] | RELLENAR | Rellenamos las mitades de berenjena con el refrito de todo. Nos hemos quedado sin tiempo para hacer bechamel, y además engorda mucho. así que solamente cubrimos con el queso. | 3′ |
26 | [B] [A] | GRATINAR | Gratinamos con el horno a 200º las berenjenas y los panecillos con queso de cabra. | 7′ (2′ pan) |
27 | [A] | EMPLATAR | Servimos otra copa de vino tinto | 1′ |
28 | [A] | EMPLATAR | Sacamos los panecillos con queso de cabra y los disfrutamos con el vino los 5 minutos que restan. | 5′ |
29 | [B] | EMPLATAR | Sacamos las berenjenas del horno y colocamos en cada plato dos mitades. | 2′ |
30 | [O] | GUARDAR | Cuando las judías estén cocidas, dejar enfriar y guardar en un tupper para la cena, que para comer ya te has puesto fino… | 2′ |
Recomendaciones
- Soy de los que le gusta comerse la berenjena completa, incluida la piel. Para ello hay que conseguir que quede suficientemente firme como para sujetar el relleno, pero lo bastante “hecha” como para que esté rica. Por eso las meto en el horno una segunda vez cuando les hemos quitado ya la carne. Piensa que cuando salgan del horno esta segunda vez deben de estar tiernas como para comerlas ya. Añádeles en ese punto sal y aceite de nuevo para que queden jugosas. Hay quien prefiere cocerlas en lugar de asarlas, pero a mi personalmente me gustan más como saben asadas. Y si no piensas comerte la piel, puedes ahorrarte esta segunda visita por el horno.
- El vino blanco se añade casi al final de preparar el relleno. Pruébalo antes de retirarlo de la sartén, ya que debes asegurarte que el alcohol se haya evaporado por completo…sobre todo si piensas alimentar a menores ;-).
- Soy bastante torpe, y como los huevos de codorniz son mas duros y tienen una capa membranosa, me cuesta cascarlos sin destrozar el huevo. Así que lo que hago es abrirles una pequeña grieta horizontal con un cuchillo con punta, como de un centímetro, por donde quiero cascarlos, y luego tiro de ella para abrirlos. A mi me resulta mejor así…
Fotos
Angel Sierra
Últimos posts Angel Sierra (Ver todos)
- La piña viajera - diciembre 31, 2022
- Propaganda gratuita - enero 17, 2022
- When superheroes become humans - enero 7, 2022
Tras leer atentamente la receta, no he podido evitar tener ciertas dudas.
1.- Lo de receta para tres…es que has invitado al manitas ¿no?
2.- Si sumas el tiempo, te sale que has estado cerca de tres horas … ¿has estado realmente tres horas para unas berenjenas rellenas? ¿Fue beber el Protos los pasos 1 a 10 y por eso tardaste tres horas? Si es así, mejor que fotos pon vídeo con la preparación.
3.- ¿Cuánto tiempo has estado pensando la separación de apartados B R A? ¿No había algo más complicado? ¿Has usado los colores de la bandera argentina por algo?
4.-¿Has pensado en pedir comida a domicilio?
jajaja. Genial. Te intento responder:
1) Yo como por dos. Deberías saberlo…
2) Aquí son varias preguntas.
2.1) Tareas en paralelo, esa la clave. Aún a riesgo de romper un mito, los hombre somos capaces de hacer más de una cosa a la vez.
2.2) A pesar de la respuesta anterior, efectivamente el Protos ralentizó la receta. Pero aquí la verdadera pregunta es… ¿el Protos realmente era un añadido para acompañar la elaboración de la receta? ¿O me inventé el tener que estar un buen rato cocinando para poder meterle cuello a la botella?
2.3 Es la primera vez que escribo una receta de cocina. Traté de salirme un poco de las clásicas instrucciones, pero no acabó de gustarme el resultado. Sigo probando diferentes opciones. ¿Por qué te cuento esto? Si, existe un video de parte de la receta. Y nunca saldrá a la luz !!!
3) De nuevo varias preguntas.
3.1) El B R A sale solo después del V I N O.
3.2) Seguramente habría algo más complicado, pero escribí la receta después de beberme el Protos.
3.3) El uso de la bandera argentina es un pequeño homenaje encubierto, que intenta además referenciar de forma indirecta uno de los temas tratados en otro post de este Blog, "Tostón de Oro", donde se hablaba de la ceremonia del Balón de oro. En esa ceremonia Messi nos regalo a todos un traje color Berenjena que nunca podremos olvidar. Y para mi, desde ese día, siempre será Messi "El berenjena".
4) Estoy pensando en vender mis berenjenas a domicilio… pero incluyendo en el precio ir a prepararlas yo en persona.